Una cita imperdible para todos los profesionales del ámbito judicial los días 6 y 7 de octubre. El congreso “El Derecho de la Crisis entre proceso y valor de la empresa” se celebrará en Mantua, en el marco incomparable del Teatro Sociale. Gobid Group es el partner oficial del evento, organizado por el Istituto Vendite Giudiziarie, el Centro Studi Diritto della Crisi e dell’Insolvenza y la Revista Diritto della Crisi. Un evento de gran relevancia, que cuenta entre sus protagonistas con magistrados, profesionales del mundo académico y de la crisis. El foco de las dos jornadas será la salvaguardia del valor de las empresas en los procesos de reestructuración previstos por el Código de la Crisis Empresarial y de la Insolvencia y por la Reforma Cartabia. La Dra. Emma Marcegaglia será la encargada de introducir los trabajos, abordando el tema “La protección del valor de las empresas en las fases de vida de las realidades productivas”.
El programa de los días individuales.
VIERNES 6 DE OCTUBRE:
PRIMERA SESIÓN SOBRE EL TEMA “LA SALVAGUARDIA DEL VALOR DE LA EMPRESA EN LOS PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN”. Coordina los trabajos la Dra. Laura De Simone.
- 9:30: “El derecho de la crisis entre disciplina autónoma y disciplina de síntesis” – Prof. Abog. Massimo Fabiani, Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de los Estudios de Molise.
- 10:00: “La gestión de la empresa entre composición negociada y reestructuraciones” – Abog. Salvatore Sanzo, Abogado del Colegio de Abogados de Milán, y Dr. Claudio Ceradini, Dottore Commercialista en Verona.
- 10:50: “El gobierno de la empresa en concurso preventivo, también en relación con el papel del comisario judicial ‘Negociador'” – Dr. Antonio Rossi, Asociado de Derecho Mercantil en la Universidad de Bolonia.
- 11:20: “La salvaguardia del valor al final de la reestructuración empresarial y su asignación” – Prof. Francesco Capalbo, Catedrático de Economía Empresarial en la Universidad de Molise, y Prof. Abog. Lorenzo Stanghellini, Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de los Estudios de Florencia.
- 12:10: “Las reglas de distribución del ‘valor empresa'” – Dr. Salvo Leuzzi, Magistrado adscrito a la Oficina del Maximalario y del Rol en la Corte Suprema de Casación.
- 12:40: Preguntas y respuestas.
SEGUNDA SESIÓN SOBRE EL TEMA “EL PROCESO CIVIL REFORMADO EN EL MARCO DE LOS LITIGIOS DE LOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES”
- 14:30 – “La adaptabilidad de las reglas procesales a las controversias económicas” – Prof. Abg. Claudio Consolo – Catedrático de Derecho Procesal Civil en la Universidad de Roma “La Sapienza”
- 15:00 – “Las acciones de cognición y la nueva fase de las alegaciones anticipadas” – Prof. Abg. Giuseppe Trisorio Liuzzi – Catedrático de Derecho Procesal Civil en la Universidad de Bari
- 15:30 – “Decreto de requerimiento de pago, órdenes ex art. 183-ter y art. 183-quater c.p.c. y procesos concursales” – Dr. Pierpaolo Lanni – Juez en el Tribunal de Verona
- 16:00 – “Las impugnaciones de los instrumentos de regulación de la crisis y el impacto de las novedades en los procesos de apelación y casación” – Prof. Abg. Ilaria Pagni – Catedrática de Derecho Procesal Civil en la Universidad de Florencia
- 16:30 – “Modificaciones en materia de ejecuciones forzadas y sus repercusiones en las ventas concursales” – Dr. Alberto Crivelli – Consejero de la Corte Suprema de Casación
- 17:00 – “Los procedimientos de impugnación del estado pasivo” – Prof. Laura Baccaglini – Catedrática de Derecho Procesal Civil en la Universidad de Trento
- 17:30 – Preguntas y respuestas.
- 17:45 – Proclamación de los ganadores de las becas de estudio.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE
TERCERA SESIÓN: FOCUS SOBRE LAS “PROFESIONALIDADES DE APOYO A LAS REESTRUCTURACIONES DENTRO Y FUERA DEL PROCESO”. Coordina: Dr. Salvo Leuzzi, Magistrado adscrito a la Oficina del Massimario y del Rol en la Corte Suprema de Casación.
- 09:00 – “Las áreas de intervención del notario en apoyo a los itinerarios de reestructuración” – Dr. Gabriele Mercanti – Notario en San Benedetto Po
- 09:30 – “Aporte y prerrogativas de los síndicos en las dinámicas de acceso a los instrumentos de regulación de la crisis y de la insolvencia”. Intervienen, Dra. Lorenza Calcagno – Vicepresidenta del Comité Directivo de la Escuela Superior de la Magistratura, Dra. Stefania Chiaruttini – Contadora Pública en Milán, Prof. Abg. Francesco Fimmanò – Catedrático de Derecho Comercial en la Universidad de las Cámaras de Comercio de Roma “Universitas Mercatorum”
- 10:50 – “El control judicial en los procedimientos reguladores de la crisis y la redefinición profesional del actor bancario en las diferentes fases de los instrumentos de regulación de la crisis”. Intervienen: Dr. Giovanni Nardecchia – Fiscal Adjunto en la Corte Suprema de Casación, Dr. Andrea Zuliani – Consejero de la Corte Suprema de Casación, Abg. Vincenza Profeta – Abogada del Banco de Italia
- 12:00 – Preguntas y respuestas.
- 12:15 – Entrevista de la Revista a Giovanni Gorno Tempini, Presidente de Cassa Depositi e Prestiti S.p.A.
Descarga aquí la locandina del evento.