Dal 22 al 24 de septiembre cita con la XV Edición del Seminario de Jueces Delegados, Jueces Penales y Fiscales en el espléndido escenario de la isla de San Servolo, en la laguna veneciana. El evento está organizado por el Cespec – Centro Studi Procedure Esecutive e Concorsuali y cuenta con Gobid Group como partner oficial. Tre le sessioni del seminario rivolto ai professionisti: Procedure Concorsuali – Esecuzioni Immobiliari e Penale Economia. En este artículo profundizaremos en la sesión dirigida a Procedimientos Concursales.
El Código de Crisis para los Procedimientos Concursales
¿Qué cambia con el nuevo Código de la Crisis? Se abordará el tema el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 durante las sesiones dedicadas a las Procedure Concorsuali, tituladas “El Código de la Crisis y de la Insolvencia – Desafíos organizativos para los tribunales y nuevos criterios interpretativos”.
Relatores de alto nivel, provenientes del mundo jurídico y académico, participarán en las sesiones de las tres jornadas, dedicadas a temas de gran actualidad.
- Las medidas protectoras y cautelares,
- Los efectos: de la solicitud, de la admisión y de la homologación;
- El tratamiento de los acreedores;
- El control judicial;
- La exoneración de deudas;
- Las relaciones entre la fiscalía, los tribunales y los órganos del procedimiento en la perspectiva del Código de la Crisis y de la Insolvencia y la reforma Cartabia.
A continuación se muestra el programa en detalle:

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE
- 14:30 – 16:15: “Medidas protectoras y cautelares. Composición negociada. Procedimiento unitario.” Coordinado por: Lucia De Bernardin (Tribunal de Roma). Introducen la discusión: Giuseppe Rana (Tribunal de Trani) – Antonella Rimondini (Tribunal de Bolonia).
- 16:15 – 18:00: “Los efectos: de la solicitud, de la admisión y de la homologación. Los efectos para el deudor. Los efectos para los acreedores.” Coordina: Giovanni Nardecchia (Fiscalía General ante la Corte de Casación). Intervendrán: Massimo Fabiani (Profesor ordinario de Derecho de la Crisis y de la Insolvencia en la Universidad de Estudios del Molise) – Pierpaolo Lanni (Tribunal de Verona).
SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE:
- 09:00 – 11:00: “El tratamiento de los acreedores. La formación de las clases. Los acreedores con prelación, privilegiados y fiscales.” Coordina: Andrea Zuliani (Corte de Casación). Introducen la discusión: Bruno Conca (Tribunal de Bérgamo) – Francesco Pipicelli (Tribunal de Milán).
- 11:00 – 13:00: “El control judicial. El juicio de admisión. El juicio de homologación.” Coordina: Alessandro Farolfi (Massimario de la Corte de Casación). Intervendrán: Salvo Leuzzi (Massimario de la Corte de Casación) y Federico Maida (Tribunal de Siracusa).
- 14:30 – 16:30: “La exoneración de deudas. El régimen transitorio. La exoneración del insolvente.” Coordina: Maria Antonia Maiolino (Tribunal de Padua). Introducen la discusión: Carlo Bianconi (Tribunal de Módena) – Anna Ghedini (Tribunal de Ferrara).
DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE:
- 09:00-12:00: “Las relaciones entre la fiscalía, los tribunales y los órganos del procedimiento en la perspectiva del Código de la Crisis y de la Insolvencia y la reforma Cartabia.” “La contribución informativa del Curador y del Comisario Judicial: los informes (contenido, funciones, plazos de presentación, actualización e información complementaria, las relaciones con la Fiscalía).” Coordinan: Donata Costa (Fiscalía Europea – Oficina EPPO Venecia) – Mariano Sciacca (Tribunal de Catania). Introducen la discusión: Annamaria Picozzi (Fiscalía de la República de Palermo) – Sergio Rossetti (Tribunal de Milán).
Descarga aquí el programa en detalle