19 septiembre 2023

Cespec: La reforma de Cartabia para ejecuciones inmobiliarias

La XVI Edizione del CespecCentro Studi Procedure Esecutive e Concorsuali, dedicado a los jueces de Ejecuciones Inmobiliarias, se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en la exclusiva ubicación de la isla de San Servolo. Gobid Group es uno de los main sponsor del evento.

¿Cuáles son las novedades de la reforma Cartabia? Se abordará el tema durante las tres jornadas dedicadas a los Procedimientos Concursales.

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE:

  • 15:00 – 16:30: “La elección del custodio y del profesional delegado a la luz del art. 179 ter c.p.c. La organización de la Oficina en la selección de auxiliares en la perspectiva de eficiencia prevista por la Reforma Cartabia. Las nuevas funciones del custodio: comparación de prácticas. La nueva delegación ex art. 569 c.p.c.: los modelos preparados por los Tribunales.” Coordina: Elmelinda Mercurio (Tribunal de Santa Maria Capua Vetere). Debaten: Francesco Vigorito (Presidente del Tribunal de Civitavecchia), Laura De Simone (Presidenta de Sección del Tribunal de Bérgamo) y Cristina Tabacchi (Tribunal de Génova).
  • 16:30 – 18:00: “El nuevo listado de profesionales ex art. 179 ter c.p.c. disp. att. Primeras experiencias de los comités en los Tribunales: institución, composición, organización, funciones, relaciones con los procedimientos concursales.” Coordina: Emmanuele Agostini (Tribunal de Crotone). Intervienen: Francesca Bortolotti (Presidenta del Tribunal de Bolzano), Bianca Ferramosca (Presidenta de Sección del Tribunal de Roma) y Alessandro Auletta (Tribunal de Nápoles Norte).

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE:

  • 09:30 – 11:00: “El informe de valoración y los modelos uniformes preparados por los G.E. Las funciones del perito y su relación con el custodio. El contenido del informe. Las principales problemáticas para el G.E.” Coordina el debate: Maria Ludovica Russo (Tribunal de Nápoles). Intervienen: Alberto Crivelli (Corte de Casación), Attilio Burti (Tribunal de Verona) y Chiara Cutolo (Tribunal de Bari).
  • 11:00 – 12:30: “Enfoque sobre las implicaciones prácticas de Cass. SS.UU. n. 9479-2023. El título ejecutivo y las verificaciones preliminares encargadas al G.E. sobre cláusulas ‘sospechosas’, posibles resultados del procedimiento ejecutivo.” Coordina: Anna Maria Soldi (Fiscalía General ante la Corte de Casación). Intervienen: Antonio Carratta (Profesor ordinario de Derecho Procesal Civil en la Universidad Roma Tre), Ilaria Gentile (Tribunal de Milán) y Valerio Colandrea (Tribunal de Nápoles).
  • 15:00 – 17:30: “El control sobre el título ejecutivo. Los títulos ejecutivos judiciales y extrajudiciales emitidos en el marco de la separación y la disolución de los efectos civiles del matrimonio: hipótesis antiguas y nuevas. Objeto, relaciones intertemporales, eventos modificativos y/o extintivos (acuerdos sobrevenidos entre las partes; compensación; cambio de estatus de los hijos). Las novedades de la reforma Cartabia.” Coordina: Miriam Iappelli (Tribunal de Roma). Relatores: Franco De Stefano (Presidente de Sección de la Corte de Casación), Mariadomenica Marchese (Corte de Apelación de Potenza) y Marcella Frangipani (Tribunal de Pavía).

DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE:

  • 09:00 – 12:00: “La ejecución forzosa y los nuevos procedimientos concursales previstos por el Código de la Crisis. Interferencias entre el proceso de ejecución individual y los procedimientos concursales. Los procedimientos denominados mayores (liquidación judicial) y los denominados menores (sobreendeudamiento). El privilegio del acreedor hipotecario.” Coordina: Caterina Giovanetti (Tribunal de Monza). Intervienen: Francesco De Santis (Profesor ordinario de Derecho Procesal Civil en la Universidad de Salerno), Raffaele Rossi (Corte de Casación), Elisa Tosi (Tribunal de Busto Arsizio) y Rinaldo d’Alonzo (Tribunal de Larino).

Descarga aquí el programa en detalle

Share

Ultime news

Lorem Ipsum

test

News correlate