Gobid Group ha abierto sus puertas a los estudiantes de la Università Politecnica delle Marche – Facultad de Ingeniería Informática y de Automatización, y de la Università di Camerino – Facultad de Informática. Un workshop totalmente dedicado a la integración y uso de la Inteligencia Artificial en soluciones web. Los profesionales del equipo Tech & Innovation de Gobid Group pusieron a disposición su conocimiento y experiencia en el sector para una inmersión total en uno de los temas más relevantes del momento en el ámbito digital: la IA y su aplicabilidad en múltiples campos. Dado el alto nivel del workshop, los estudiantes participantes fueron seleccionados entre un gran número de aspirantes.
Grupo Gobid como laboratorio tecnológico de vanguardia
La Inteligencia Artificial representa una auténtica revolución en el ámbito digital. En el centro de esta innovación, como todos sabemos, está la interacción entre el ser humano y la máquina, pero también la conexión entre las propias máquinas. Con esta premisa se abrió el workshop, en el que los especialistas del Team Tech & Innovation de Gobid Group introdujeron el tema con una panorámica sobre la historia de la IA y su evolución, desde 1950 con el Test de Alan Turing, hasta la actualidad, con la llegada de ChatGPT v.1 en 2018.

Los profesionales del Team Tech & Innovation también abordaron el tema del Machine Learning, partiendo de su introducción en 1959 por Arthur Samuel: “El M.L. representa la capacidad de un ordenador de aprender sin ser específicamente programado”. El Machine Learning utiliza algoritmos programados que reciben y analizan datos de entrada para predecir valores de salida dentro de un margen de tiempo aceptable. A medida que se proporcionan más datos, las máquinas aprenden y optimizan sus operaciones, mejorando su rendimiento y desarrollando comportamientos inteligentes con el tiempo.
Posteriormente, el workshop se centró en definir cuál es la definición de IA más precisa. Entre las múltiples definiciones existentes, la proporcionada por el grupo de expertos de alto nivel en IA de la Comisión Europea es una de las más completas:
“La inteligencia artificial se refiere a sistemas que muestran un comportamiento inteligente, analizando su entorno y emprendiendo acciones con cierto grado de autonomía para alcanzar objetivos específicos”. Se prestó especial atención a las dos grandes categorías de IA:
- “IA fuerte”, que emplea tecnología para pensar y aprender de manera autónoma, llegando incluso a desarrollar autoconciencia.
- “IA débil”, enfocada en imitar la forma en que los humanos recuerdan, perciben y resuelven problemas simples y especializados.
A continuación se muestra un ejemplo de tales tecnologías:
- Images Recognition, capaces de identificar un objeto y extraer datos e información a través de una imagen o un contenido multimedia;
- Virtual Assistants (como Siri, Cortana, Alexa, Ok Google y HI Bixby);
- Generative Applications, relacionadas con la generación de contenido para el soporte de los usuarios;
- Product Recommendations, fundamentales para investigar a fondo los intereses de los consumidores;
- Smart Home Devices, dispositivos inteligentes para cualquier necesidad doméstica.

El equipo luego ilustró a los estudiantes los múltiples ámbitos de aplicación de la IA, como los sectores de medicina, domótica, comunicación y desarrollo de nuevos contenidos. En el ámbito empresarial, la IA puede utilizarse en supervisión, seguridad, optimización de almacenes, predicción de compras y ventas, entre otros campos.
La jornada formativa entró en su fase más práctica con la sesión dedicada a la experimentación “sobre el terreno”. Los jóvenes estudiantes, guiados por el equipo de desarrolladores de Gobid Group, tuvieron la oportunidad de poner en práctica la creación de sistemas de IA y su integración en soluciones web.
Con este workshop, Gobid Group reafirma una vez más su papel como un auténtico laboratorio tecnológico de vanguardia, un centro de ideas en constante evolución, siempre enfocado en las nuevas tecnologías y sus aplicaciones potenciales. La automatización y digitalización de procesos, el desarrollo de software y web apps innovadoras son solo algunas de las soluciones tecnológicas propuestas por el equipo, diseñadas para maximizar las ventas online en el sector financiero, judicial y empresarial. ¡Descúbrelos todos!
