15 marzo 2024

Modelos Organizativos según D. Lgs. 231/01 y Crisis empresarial: La conferencia de Prato

Viernes 15 de marzo, el complejo “Il Garibaldi-Milleventi” de Prato acogerá el congreso regional organizado por la UGDCEC – Unione Nazionale Giovani Dottori Commercialisti ed Esperti Contabili, dedicado a los “Modelos Organizativos ex D. Lgs 231/01, adecuados sistemas y Crisis empresarial: evoluciones, actualizaciones e interconexiones”.

Gobid Group es partner del evento formativo. Una jornada en la que Dottori Commercialisti, Profesores e Investigadores Universitarios, Magistrados y muchos otros profesionales destacados del mundo jurídico, académico y empresarial arrojarán luz sobre las recientes evoluciones normativas relacionadas con el D.Lgs 231/2001. El enfoque se centrará, en particular, en los adecuados sistemas organizativos, administrativos y contables como herramienta para salir anticipadamente de la crisis, y en los modelos de organización, gestión y control a los que se refiere el D.Lgs 231/2001.

Las dos normativas, aunque tienen objetivos diferentes, pueden favorecer un entorno organizativo capaz de prevenir la comisión de delitos y, al mismo tiempo, permitir la prevención del estado de crisis, apoyando los objetivos del código de crisis. Y es en este escenario donde se inserta la compliance, cada vez más obligatoria, que representa en el panorama empresarial actual un verdadero factor crítico de éxito. La compliance hace que una empresa sea moderna y capaz de establecer un diálogo claro y transparente con interlocutores financieros e institucionales, y de estar en línea con las normativas especializadas. Entre las múltiples declinaciones de la compliance está la implementación de un Modelo 231 adecuado, una herramienta de garantía jurídica para los altos cargos empresariales: esto porque excluye, por un lado, la responsabilidad de estos últimos por eventuales procedimientos penales a cargo de la entidad, y, por otro lado, constituye ex lege prueba del cumplimiento de la obligación de vigilancia que recae sobre el empleador, así como sobre el desempeño de los delegados.

A continuación, el programa de la Jornada:

  • Hora 14:30: Apertura de los trabajos con los Saludos Institucionales a cargo de Simone Giannecchini, Coordinador Regional de UNGDCEC ToscanaAlessandra Cocci, Presidenta de UGDCEC PratoStefano Cioffo, Asesor de la Región de Toscana; Matteo Biffoni, Alcalde de Prato; Filippo Ravone, Presidente de ODCEC PratoFrancesco Savio, Presidente de la Fundación Centro Studi UNGDCECDanilo Casucci, Presidente de luya; y Francesco Cataldi, Presidente de UNGDCEC.
  • Hora 15:00Mesa Técnica. Moderan Federico Giotti, Vicepresidente de UNGDCEC, y Massimiliano Dell’Unto, Consejero de UNGDCEC. Intervendrán el Dr. Enrico Capanna, Magistrado del Tribunal de Prato; Davide Bianchi, Investigador en Derecho Penal de la Universidad de Turín; Lorenzo Pellegrini, Abogado del Colegio de Abogados de Florencia; Laura Germinara, Dottore Commercialista en Prato; y Marco Giraldi, Dottore Commercialista en Prato.
  • Hora 16:30Caso Práctico. Moderan Alessandra Cocci, Presidenta de UGDCEC Prato, y Carlo De Luca, Secretario de UNGDCEC. Participan Riccardo Bruschi, Socio Fundador y Administrador Delegado de la Sociedad TT Tecnosistemi s.p.a., y Raffaella Pinori, Presidenta del Consejo de Administración de la Sociedad Pinori Filati s.p.a.
  • Hora 17:30Mesa Política. Modera Francesco Savio, Presidente de la Fundación Centro Studi UNGDCEC. Intervienen Chiara La Porta, Parlamentaria Italiana; Eugenio Giani, Presidente de la Región de Toscana; Gian Luca Ancarani, Consejero Nacional del Orden de Dottori Commercialisti ed Esperti Contabili; Francesco Cataldi, Presidente de UNGDCEC; y Filippo Ravone, Presidente de ODCEC Prato.

Descarga aquí el programa completo.

Share

Ultime news

Lorem Ipsum

test

News correlate