24 octubre 2024

La composición negociada y las novedades del D.Lgs. 136/2024: el Congreso en Ancona

También este año, Gobid Group es socio del evento formativo que se llevará a cabo el 25 de octubre en la Facultad de Economía “G. Fuà” de Ancona. El Congreso, dirigido a todos los profesionales, está organizado por la Fundación Ankon y el Orden de los Doctores Comercialistas y Expertos Contables de Ancona.

El tema central será la composición negociada, las medidas de protección y el concordato simplificado, junto con las prácticas y oportunidades introducidas con el D. Lgs. 136/2024. Será una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los nuevos enfoques planteados por la reforma del Código de la Crisis. Las máximas autoridades del Tribunal de Ancona, profesionales del ODCEC, así como representantes del Orden de Abogados y de los Consultores del Trabajo, se reunirán para dar vida a un debate sobre uno de los temas de mayor interés en relación con la nueva normativa.

El evento, que dará inicio a las 14:30, será presentado por el Prof. Stefano Staffolani, Decano de la Facultad de Economía de UNIVPM, la Dra. Edi Ragaglia, Presidenta del Tribunal de Ancona, el Dr. Fabrizio Schiavoni, Secretario General de la CCIAA de las Marcas, y la Dra. Cristina Marrone, Consejera Nacional del CNDCEC, delegada de área en Crisis de Empresa y Procedimientos.

Del decreto correctivo a la composición negociada

El primer enfoque de la tarde formativa serán las modificaciones introducidas en el CCII con el Decreto Correctivo. Sobre este tema intervendrá el Prof. Avv. Stefano Ambrosini, quien se centrará especialmente en las novedades introducidas con la reforma, la ratio de los cambios y los efectos esperados. Un segundo tema estará dedicado a las relaciones entre la empresa y los bancos, siempre en el contexto del Decreto Correctivo. Por su parte, el Avv. Matteo Bascelli abordará el recorrido desde la “Obligatio primitiva” hasta el CCII, destacando la evolución de la posición del deudor entre obligaciones y derechos.

Team Gobid Group en el evento del año pasado.

El papel del experto

El nombramiento del experto y el acceso a la composición negociada serán el eje central de la ponencia a cargo del Dr. Marcello Pollio, con un enfoque en oportunidades, necesidades y funcionalidades del procedimiento. El profesional abordará en detalle los aspectos relacionados con el diagnóstico y la evaluación de los parámetros de crisis que requieren la adopción de un instrumento adecuado, así como los plazos y motivaciones que justifican el recurso a la composición negociada. Otros temas clave incluirán la gestión y conducción de la CNC para alcanzar un acuerdo con los acreedores, así como el papel de los advisors, desde el diseño del plan hasta la solución de la crisis. El Dr. Pollio concluirá su intervención analizando la finalización de las negociaciones y las múltiples soluciones posibles.

El Dr. Michele Monteleone expondrá sobre el papel del experto, los efectos de su intervención y sus responsabilidades. Entre los principales puntos de su ponencia se incluirán los efectos automáticos de la Composición Negociada (CN), la exención de la acción revocatoria de los actos de disposición del empresario y de los pagos (art. 24 CCII), así como la diferencia entre los actos previos y posteriores al acceso a la CN. También se analizarán los efectos de los actos compartidos y no compartidos con el experto. El Dr. Monteleone continuará abordando los actos realizados en caso de disenso expreso del experto, las autorizaciones del Tribunal según el art. 22, la funcionalidad de los actos autorizables en relación con la continuidad empresarial y la mejor satisfacción de los acreedores. Para finalizar, profundizará en los perfiles de responsabilidad del experto, destacando su impacto dentro del proceso de composición negociada.

Las medidas de protección y el concordato simplificado

Otro aspecto clave del Congreso será el análisis de las medidas de protección y cautelares del patrimonio, a cargo de la Dra. Giuliana Filippello. La profesional se centrará específicamente en la investigación del Tribunal, los requisitos para la solicitud y el conjunto de información necesario para acceder a estas medidas. El Prof. Daniele Mantucci intervendrá para abordar otros aspectos de la Composición Negociada, prestando especial atención a la gestión de las negociaciones en grupos de empresas, a las empresas por debajo del umbral y a los límites de acceso al procedimiento.

El evento será clausurado por la Dra. Maria Letizia Matovani, quien presentará una ponencia titulada “El Concordato Simplificado para la liquidación del patrimonio”. Entre los temas que se tratarán, destacarán el dictamen del Experto y del Auxiliar, la importancia de la documentación presentada por el solicitante en respaldo de la solicitud y la relevancia del papel de los consultores en el proceso.

DESCARGAR EL PROGRAMA

¿Quieres mantenerte siempre informado sobre los temas de tu verdadero interés?

Ayúdanos a enviarte comunicaciones cada vez más personalizadas según tus necesidades. ¡Cuéntanos tus preferencias!

Share

Ultime news

Lorem Ipsum

test

News correlate